Raquel García Gómez

Mi foto
Santa Amalia, Badajoz, Extremadura, Spain

miércoles, 11 de diciembre de 2019

PUENTE METAL-CERÁMICA

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
El objetivo de esta práctica es confeccionar un puente que sustituya una pieza perdida, de manera que las piezas adyacentes se reducen en clínica haciendo muñones y se elabora un puente con un póntico.

MATERIAL E INSTRUMENTAL:
-       Modelo de escayola tipo IV
-       Pintauñas (espaciador)
-       Isolit
-       Cera cervical
-       Cera de inmersión
-       Cera azul
-       Bebederos y jito
-       Mechero bunsen
-       Cono
-       Máquina al vacío
-       Vibradora
-       Revestimiento
-       Metal
-       Horno
-       Fresas y discos
-       Arenadora
-       Horno de cerámica
-       Opaquer
-       Pincel de opaquer
-       Calibres
-       Separador, vaselina.
-       Cerámica
-       Glass y maquillaje

PROCEDIMIENTO:
El procedimiento es el mismo que en la cofia metal-cerámica. Sólo añadiremos un jito, en lugar del arillo metálico, y que modelaremos 3 piezas en vez de 1.

1-    Primero, se individualiza y se prepara los muñones.
2-    Se modela en cera (espaciador, isolit, cera cervical, cera de inmersión y cera azul). Un muñón va a hacer la función del lateral, por lo que modelaremos con forma de lateral y el otro con forma de canino y premolar. Hacemos una union fuerte, mas por lingual que por vestibular para que quede unido pero no se vea el metal por vestibular.

3-    Se mide y se colocan bebederos. En cada parte incisal un bebedero de 2mm en la misma dirección, inclinación y mismo largo. Sobre estos se pega otro bebedero en horizontal de 3mm que haría la función de cámara de rechupado y sobre este último colocamos en V invertida otro bebedero de 2 mm (Debemos asegurarnos bien de que no se despegue). Colocamos un jito en la parte inferior del canino (en el póntico).
4-    Se pesa y se pega al cono para colar, con cuidado de no colocar la cofia en el centro térmico.
5-    Hacemos revestimiento y colamos.
6-    Extraemos la cofia, quitamos bebederos con un disco y chorreamos con la arenadora.
7-    Pulimos bien la cofia con los discos, y cuando tengamos la cofia completa con el grosor adecuado, oxidamos en el horno (esto sirve para que no tengamos problemas para que el metal coja la ceramica, que se adhiera) y después chorreamos de nuevo.
8-    Ahora, limpiamos con la vaporeta y comenzamos a echar el opaquer:   Aplicamos el WASH (primera capa de opaquer) y lo introducimos en el horno sobre un panel con un pin .    Esta capa debe ser fina.     Cuando se haya cocido, volvemos a limpiarla con la vaporeta y aplicamos la 2ª capa de opaquer, que cubra muy bien toda la pieza.    La introducimos en el horno.
9-    Cuando hayamos echado el opaquer y haya quedado totalmente cubierto, limpiamos con la vaporeta y comenzamos a aplicar CERÁMICA.     Ponemos la primera capa de dentina, dándole la forma real y cubriendo la base de la pieza. En esta fase, se da separador al modelo y se coloca cerámica en el póntico, de modo que al colocar el puente en su sitio, la cerámica se esparce quedando la forma del póntico y se continúa esa cerámica hacia la superficie de la pieza.          [Es importante que la primera capa ses muy fina, porque cuando exhemos varias capas y lo hayamos cocido varias veces puede salir un poro del metal y hacer un punto negro en la ceramica( huevo frito)].         [Cuando vayamos a sacar la ceramica, hay que esperar que se enfrie, por lo que si esta abuerto la maquina no podemos cogerla hasta que pite el programa.].                                                              Cocemos la cerámica en el programa 1ª cocción dentina. Cuando lo extraemos, pulimos con la fresa la superficie. Luego, damos con la vaporeta de nuevo y aplicamos dentina si necesitamos e incisal, dando la forma a las cúspides, crestas, fosas… hasta conseguir una buena oclusión con el antagonista. Lo metemos en el horno con el programa 1ª y 2ª cocción dentina e incisal. Repetimos el último proceso si hiciera falta más cerámica.  Pulimos bien toda la pieza con la fresa y la abrillantamos un poco con el disco.
10- Limpiamos con la vaporeta y aplicamos el glass y maquillaje.                                          Primero el glass para proporcionar una superficie lisa y brillante, y luego el maquillaje para darle el realismo a la pieza con el color. Lo metemos en el horno en el programa de glaseado y maquillaje. Damos el glaseado por toda la pieza, sin que queden charcos, sobre todo en oclusal.  Siempre se maquilla difuminando el borde, nunca dejando una línea. Damos un poco de naranja o marrón en oclusal. MíNIMO, con puntitos chicos. Maquillaje normal para cervical, y lo damos poco a poco y difuminando.¡CASI QUE NI SE VEA, que se intuya!
11- Cuando finalice el programa, cortamos el jito con el disco con mucho cuidado, y lo pulimos con la fresa de piedra lo máximo posible hasta quedarlo liso, y ya tendríamos la pieza terminada.
e



No hay comentarios:

Publicar un comentario